Cuando reutilizamos nuestros desechos o propiciamos su reciclaje estamos evitando que se conviertan en basura. Estos se pueden convertir en objetos prácticos o en materia prima de nuevos productos.
El programa de Puntos Limpios se sostiene en 4 principales pilares:
¡Súmate como voluntario al grupo de capacitadores!, tú nos puedes ayudar a hacer la diferencia.
Con los módulos de Puntos Limpios mejoramos nuestros vínculos vecinales y colaboramos con la recuperación de nuestros espacios en Tulum.
El manejo de los residuos es una tarea que nos compete a todos. Por eso mismo, es una actividad que convoca a la participación de toda la población. De esta manera, es un tema que, además de su importancia para la salud y la economía, puede ser muy importante en la integración social y en el fortalecimiento del tejido social.
Los Puntos Limpios ocupan pequeñas áreas públicas que, a partir de la actividad central de recibir residuos reciclables, pueden crecer y mejorar para beneficio de la población, convirtiéndose en áreas verdes y recreativas, que tanta falta hacen en Tulum. Para que esto suceda se requiere, más que nada, una ciudadanía interesada, participativa y comprometida.
Un Punto Limpio es una infraestructura para el acopio temporal de materiales reciclables, limpios, secos y separados por categoría. El módulo con sus celdas separadoras se ubica en un área pública, es de libre acceso y se pueden depositar los materiales las 24 horas del día. Los materiales son recolectados por un acopiador autorizado que los canaliza a un proceso de reciclaje. En todas sus etapas, desde la gestión y planeación hasta la implementación y evaluación, el Punto Limpio es operado por Tulum Sostenible.
Yo protejo mi salud
Yo protejo mi economía
Yo protejo el medioambiente
El buen manejo de nuestros residuos sólidos es muy importante para la salud ya que sin un manejo apropiado se genera fauna nociva y se contaminan el aire que respiramos, el suelo que pisamos y el agua subterránea que usamos en casa. Es preocupante que Tulum tenga un índice de enfermedades gastrointestinales dos veces mayor que el promedio nacional.
Un ambiente insalubre y el aspecto que se ofrece al turista de una ciudad sucia tienen un impacto negativo sobre la calidad de Tulum como destino turístico. Esto, a su vez, puede impactar nuestros bolsillos, si la afluencia turística baja debido a los riesgos para la salud del visitante.
El crecimiento de las ciudades y de los destinos turísticos tiene un impacto sobre el medio ambiente. Uno de los impactos más agresivos es el que se genera por un mal manejo de los residuos sólidos.
Tulum tiene el privilegio de contar con ecosistemas únicos a nivel mundial, como los ríos subterráneos que corren en enormes sistemas de cavernas sumergidas, como la extensa barrera del arrecife mesoamericano en aguas caribeñas. Tulum tiene estos maravillosos ecositemas como parte sustancial de su oferta. Por ello, es importante que los residuos sólidos tengan un manejo que garantice que no tendrán impactos negativos sobre el entorno natural de Tulum, tan rico pero tan frágil.
Tetra Pak® es una empresa líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos. Trabajando de la mano con nuestros clientes y proveedores, ofrecemos productos seguros, innovadores y ecológicos, que cada día satisfacen las necesidades de cientos de millones de personas en más de 160 países. Con más de 25.000 empleados alrededor del mundo, creemos en el liderazgo industrial responsable y en un enfoque de negocio sostenible.
Nuestra promesa, “PROTEGE LO BUENO™," refleja nuestra visión de comprometernos a tener alimentos seguros y disponibles, en todo el mundo.
Más información de Tetra Pak® en www.tetrapak.com
En Fundación FEMSA, nuestra misión es impactar positivamente a personas y comunidades a través de la inversión social para la sostenibilidad. Hacemos un mejor futuro para todos trabajando en tres áreas estratégicas: promovemos la gestión eficiente de recursos para el desarrollo sostenible, impulsamos el desarrollo integral de la primera infancia y difundimos el arte y la cultura latinoamericanos. Para más información, visítenos en www.fundacionfemsa.org o síganos en Facebook y Twitter.