• Infraestructura
  • Educación y capacitación
  • Acopio
  • Participación
icons

Cuando reutilizamos nuestros desechos o propiciamos su reciclaje estamos evitando que se conviertan en basura. Estos se pueden convertir en objetos prácticos o en materia prima de nuevos productos.

icons

¿Qué es Puntos Limpios?

El Programa se sustenta en 4 pilares y se instrumenta en dos ámbitos específicos. Los 4 pilares son:

  • Campaña de sensibilización, educación y capacitación para la población usuaria de la infraestructura.
  • Infraestructura adecuada según los materiales a recibir, señalizada e instalada en un espacio de acceso abierto a los usuarios.
  • Logística de acopio periódica y coordinada para que los residuos se canalicen a su reciclaje.
  • Participación ciudadana informada y comprometida.

¡Súmate como voluntario al grupo de capacitadores!, tú nos puedes ayudar a hacer la diferencia.

Puntos Limpios en mi colonia

Programa dirigido a colonias urbanas

En el ámbito de las colonias, los 4 sostenes del Programa se aplican en el entorno urbano aportando herramientas didácticas para modificar los hábitos de consumo-desecho. Una vez que los pobladores asumen la separación de los residuos, se cuenta con módulos diseñados para la segregación de los materiales reciclables y su acopio temporal. Estos módulos están construidos con láminas de Tetrapak post consumo. Asimismo es indispensable, para la operación adecuada de los módulos, contar con un servicio de recolección de los materiales, para darles un destino ambientalmente apropiado. Finalmente, la participación de la población se incentiva por diversos medios: grupos de difusión, visitas domiciliarias, eventos especiales, redes sociales, radio y prensa; esperando que la participación crezca y se profundice.

Fotografia en escuela

Puntos Limpios en mi escuela

Programa dirigido a escuelas públicas

Fotografia en escuela

En las escuelas públicas, los cuatro pilares se aplican complementando los contenidos de los libros de texto relacionados con el medio ambiente, principalmente usando herramientas pedagógicas lúdicas y teórico-prácticas. Para concretar los principios del manejo de los materiales reciclables, en las escuelas se establecen módulos para acopiar los materiales reciclables que se generan, tanto en la propia escuela como en los hogares de los alumnos. De igual manera, se requiere una empresa recolectora que canalice los materiales a su reciclaje. La participación de todas las escuelas y el acopio creciente de los materiales harán atractiva, comercialmente hablando, la recolección de dichos residuos. La aplicación de un programa de educación ambiental, adecuado para cada nivel escolar, contribuirá a que los alumnos entiendan la problemática y se comprometan a participar, siendo protagonistas del cambio cultural que la minimización y el manejo de los residuos requieren.

Yo protejo mi salud

Yo protejo mi economía

Yo protejo el medioambiente

Yo protejo...

El buen manejo de nuestros residuos sólidos es muy importante para la salud ya que sin un manejo apropiado se genera fauna nociva y se contaminan el aire que respiramos, el suelo que pisamos y el agua subterránea que usamos en casa. Es preocupante que Tulum tenga un índice de enfermedades gastrointestinales dos veces mayor que el promedio nacional.

Un ambiente insalubre y el aspecto que se ofrece al turista de una ciudad sucia tienen un impacto negativo sobre la calidad de Tulum como destino turístico. Esto, a su vez, puede impactar nuestros bolsillos, si la afluencia turística baja debido a los riesgos para la salud del visitante.

El crecimiento de las ciudades y de los destinos turísticos tiene un impacto sobre el medio ambiente. Uno de los impactos más agresivos es el que se genera por un mal manejo de los residuos sólidos.

Tulum tiene el privilegio de contar con ecosistemas únicos a nivel mundial, como los ríos subterráneos que corren en enormes sistemas de cavernas sumergidas, como la extensa barrera del arrecife mesoamericano en aguas caribeñas. Tulum tiene estos maravillosos ecositemas como parte sustancial de su oferta. Por ello, es importante que los residuos sólidos tengan un manejo que garantice que no tendrán impactos negativos sobre el entorno natural de Tulum, tan rico pero tan frágil.